La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. A todo programador le gustaría poder contar con una memoria infinitamente grande, infinitamente rápida y que fuese además no volátil, esto es, que no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica. Pero al no poder contar con algunas de estas caracteristicas han surgido técnicas y algoritmos capaces de administrar de una forma óptima la memoria de nuestra computadora.
¿Qué es la Administración de Memoria?
Es una tarea realizada por el sistema operativo que consiste en gestionar la jerarquía de memoria, en cargar y descargar procesos en memoria principal para que sean ejecutados. Para ello el sistema operativo gestiona lo que se conoce como MMU o Unidad de Administración de Memoria, el cual es un dispositivo hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas.
Su trabajo es seguir la pista de qué partes de la memoria están en uso y cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la necesiten, y recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla, así como gestionar el intercambio entre memoria principal y el disco cuando la memoria principal resulte demasiado pequeña para contener a todos los procesos.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE MEMORIA
Ofrecer a cada proceso un espacio lógico propio.
Proporcionar protección entre los procesos.
Permitir que los procesos compartan memoria.
Maximizar el rendimiento del sistema.
REQUISITOS
Reubicación: En un sistema multiprogramado la memoria se encuentra compartida por varios procesos, por lo tanto, los procesos deben ser cargados y descargados de memoria.
Protección: En un sistema con multiprogramación es necesario proteger al sistema operativo y a los otros procesos de posibles accesos que se puedan realizar a sus espacios de direcciones.
Compartición: En ciertas situaciones, bajo la supervisión y control del sistema operativo, puede ser provechoso que los procesos puedan compartir memoria.
Organización Lógica: Tanto la memoria principal como la secundaria presentan una organización física similar, como un espacio de direcciones lineal y unidimensional. Debe existir una cierta correspondencia entre el sistema operativo y el hardware al tratar los datos y los programas de los usuarios de acuerdo a la estructura lógica que ellos presenten.
Organización Física: Debe ser parte de la administración de memoria, la organización del flujo de información entre la memoria principal y la memoria secundaria.
¿Qué es la Administración de Memoria?
Es una tarea realizada por el sistema operativo que consiste en gestionar la jerarquía de memoria, en cargar y descargar procesos en memoria principal para que sean ejecutados. Para ello el sistema operativo gestiona lo que se conoce como MMU o Unidad de Administración de Memoria, el cual es un dispositivo hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas.
Su trabajo es seguir la pista de qué partes de la memoria están en uso y cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la necesiten, y recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla, así como gestionar el intercambio entre memoria principal y el disco cuando la memoria principal resulte demasiado pequeña para contener a todos los procesos.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE MEMORIA
Ofrecer a cada proceso un espacio lógico propio.
Proporcionar protección entre los procesos.
Permitir que los procesos compartan memoria.
Maximizar el rendimiento del sistema.
REQUISITOS
Reubicación: En un sistema multiprogramado la memoria se encuentra compartida por varios procesos, por lo tanto, los procesos deben ser cargados y descargados de memoria.
Protección: En un sistema con multiprogramación es necesario proteger al sistema operativo y a los otros procesos de posibles accesos que se puedan realizar a sus espacios de direcciones.
Compartición: En ciertas situaciones, bajo la supervisión y control del sistema operativo, puede ser provechoso que los procesos puedan compartir memoria.
Organización Lógica: Tanto la memoria principal como la secundaria presentan una organización física similar, como un espacio de direcciones lineal y unidimensional. Debe existir una cierta correspondencia entre el sistema operativo y el hardware al tratar los datos y los programas de los usuarios de acuerdo a la estructura lógica que ellos presenten.
Organización Física: Debe ser parte de la administración de memoria, la organización del flujo de información entre la memoria principal y la memoria secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario